Cuando recibimos un producto, el envase suele ser lo primero que llama nuestra atención. Un logo bien definido, un color uniforme o un detalle en la superficie pueden marcar la diferencia entre un packaging común y uno que transmite profesionalidad y cuidado por la marca. Detrás de esos acabados está la serigrafía, una técnica de impresión con años de historia que sigue vigente por su capacidad de ofrecer resultados claros, resistentes y de calidad.
En Drimpak utilizamos la serigrafía como una herramienta clave para dar valor añadido a los envases que diseñamos y fabricamos. Creemos que el packaging no solo debe proteger el producto, sino también comunicar la esencia de la marca y captar la atención del consumidor en el primer contacto. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es la serigrafía?
La serigrafía es una de las técnicas de personalización más tradicionales y populares en el ámbito de la impresión. Consiste en transferir una imagen o texto desde una plantilla sobre una malla, utilizando tinta que se deposita directamente sobre la superficie del material elegido.
Se caracteriza por su capacidad para reproducir diseños con gran nivel de detalle y calidad, manteniendo la nitidez incluso en producciones en serie. Por ejemplo, se utiliza habitualmente en textiles como camisetas o accesorios, pero también tiene un papel destacado en el packaging, donde permite añadir valor diferencial a los envases gracias a acabados resistentes, precisos y de gran impacto visual.
¿Cómo funciona la serigrafía?
El proceso de serigrafía consiste en transferir tinta a través de una malla tensada sobre un marco. La tinta pasa únicamente por las áreas abiertas de la plantilla, reproduciendo el diseño en la superficie del material. Aunque la base es siempre la misma, existen diferentes modalidades que varían en el grado de automatización y en el tipo de producto a personalizar:
Serigrafía manual
Es la técnica más básica, en la que todas las operaciones se realizan de forma artesanal. El operario coloca el objeto en la base, aplica la tinta con una espátula sobre la malla y la presiona ligeramente para que quede bien impregnada. Después, el producto pasa a la máquina de secado.
Serigrafía semiautomática
Muy similar a la manual, pero con el apoyo de una máquina. El operario coloca el artículo y aplica la tinta, mientras que el equipo controla la velocidad de impresión y el retorno. Esto asegura un resultado más uniforme y eficiente.
Serigrafía circular
La serigrafía circular se utiliza para imprimir en envases con forma redondeada. Durante el proceso, el envase va girando mientras se aplica la tinta, lo que asegura una cobertura completa, uniforme y sin distorsiones.
Serigrafía automática
Es la más avanzada, ya que el proceso está completamente automatizado. El operario solo se encarga de colocar los artículos en la posición correcta y reponerlos según avanza la impresión.
Ofrece una gran rapidez y es la mejor opción para producciones en serie de gran volumen.
Aplicaciones de la serigrafía en packaging
Gracias a esta técnica, cada packaging puede destacar con detalles únicos que refuerzan la identidad de la marca:
- Cajas de presentación
- Estuches y fundas
- Etiquetas y detalles gráficos
- Acabados especiales
En Drimpak sabemos que cada detalle cuenta a la hora de diferenciar un producto en el mercado. Nuestra experiencia en packaging de cartón plegable nos permite ofrecer soluciones personalizadas que se adaptan a las necesidades de cada marca.
Si quieres que tu packaging transmita la esencia de tu producto y conecte con tus clientes desde el primer momento, ponte en contacto con nosotros y trabajemos juntos en un packaging que impulse tu marca.